
Laura Melisa Fernández Salas
IMER 25 septiembre 2018
Con alegría y sonando El Pájaro Carpintero con sus jaranas, voces, leona y quijada, Los Vega recibieron este lunes 24 de septiembre a los medios de comunicación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para compartir los pormenores del concierto que llevarán a cabo en este recinto el sábado 6 de octubre a las 19:00 horas, para celebrar sus veinte años de trayectoria interpretando, conservando y renovando el Son Jarocho.
Los Vega no necesitan presentación, aquel que guste de las raíces musicales de México, los reconocerá de inmediato como un referente musical en el país y en el mundo, sin embargo su historia nació hace mucho tiempo en Boca de San Miguel, Municipio de Tlacotalpan, Veracruz; cuando la quinta generación de músicos de la familia Vega, como respuesta al anhelo de Don Andrés Vega Delfín, creó una agrupación que representara las raíces y la tradición musical de su región, música que todos llevan en la sangre y en el corazón desde la cuna; contó con emoción el músico Fredi Naranjos Vega.
Y así, le dieron continuidad a este deseo hasta que fueron sumando los años, llevando el Son Jarocho a incontables festivales culturales y artísticos nacionales e internacionales, realizando giras a países como Canadá, Estados Unidos y la República Popular China, siendo nominados a las Lunas del Auditorio 2015 por su participación en el espectáculo De sirenas, peteneras e infortunados marinos y participando este año en un concierto organizado por el compositor y pianista Phillip Glass en el Carnegie Hall en Nueva York.

Agencia Noticias
Palabras Claras 25 de mayo 2018
El Grupo "Los Vega", jóvenes oriundos de las comunidades de Boca de San Miguel y Boca del Barco , ambas de Tlacotalpan en el estado de Veracruz, presentarán su nuevo disco "Vientos del Mar" en el Teatro J.J. Herrera, de la zona centro de Xalapa, este viernes 25 de mayo a las 20:000 horas. En su trayectoria "Los Vega" han grabado 4 discos, han participado en fiestas tradicionales y en festivales y conciertos, además de presentarse en programas y eventos de radio, televisión y cine.

Getty Images
3 de marzo 2018
31st Annual Tibet House US Benefit Concert & Gala - Performances
NEW YORK, NY - MARCH 03: (L-R) Rosario Cornejo, Joel Cruz Castellanos, Leo Heiblum, Claudio Vega, Fredi Vega and Raquel Palacios Vega of Los Vega perform onstage at the 31st Annual Tibet House US Benefit Concert & Gala at Carnegie Hall on March 3, 2018 in New York City. (Photo by Ilya S. Savenok/Getty Images for Tibet House )

Pablo Espinosa
La Jornada 25 de julio 2017
“Su dominio técnico, la complejidad de sus armonías y el alcance de su calidad musical elevan el género que practican, un sonido que procede de una región, Sotavento, a la categoría de obra de arte, de manera semejante a como la música flamenca, por ejemplo, ha alcanzado las salas de conciertos.”
“Toda música tradicional evoluciona. Eso es sabido. Lo sorprendente es presenciar nuevos giros, aportaciones insólitas, innovaciones inimaginadas, sin que pierda un ápice su esencia.”

Do the Bay
04 agosto 2016
“For more than six generations the Vega family has recreated son jarocho in community fandangos and on stages across the world. Since evolving into “Los Vega“, the new generation has carried on the musical tradition with contemporary verses, a variation of tones, and further stories that invigorate the family’s profound roots.

VERSIONES
Los distintos ángulos de la noticia 17 octubre 2015
Al ritmo de son jarocho y guapango, familias xalapeñas disfrutaron con la ejecución y nuevas propuestas a la música veracruzana del grupo “Los Vega”, así como del grupo “Jaranas y Fandango”, integrado por jóvenes procedentes de Chacaltianguis, Veracruz.
Invitados a engalanar la cartelera musical del Segundo Festival de las Flores Xalapa 2015, el quinteto originario de Boca de San Miguel, municipio de Tlacotalpan, se presentó en el paseo de Los Lagos con temas que ya son reconocidos por mantener una propuesta donde se rescatan los sones tradicionales con versiones propias.
Como agrupación de son jarocho, Los Vega han grabado los discos «Sangre y Piel», «Y sigue la tradición» y «De a montón».
Por su parte, el grupo “Jaranas y Fandango” presentó una excelente ejecución de zapateado en la tarima de los sones jarochos; La gallina, La guacamaya, La manta y El butaquito, música tradicional jarocha que forma parte de la vida cotidiana y cultural de los habitantes de la cuenca del Papaloapan.

Monica Mateos Vega y Pablo Espinosa
La Jornada 20 de septiembre 2014
En entrevista con La Jornada, Raquel Palacios Vega explica que la música de esa agrupación “es muy espontánea. De pronto, en un ensayo, se nos ocurrió hacer sones en diferentes tonos, pues pensamos que ya no nada más tocamos para nuestras rancherías, lo cual es muy importante porque de allá venimos, pero ya vivimos en la ciudad de México, donde hemos aprendido otras tonalidades.
Los Vega participarán este sábado en el Teatro de la Ciudad en el concierto De sirenas, peteneras e infortunados marinos, en compañía de otros intérpretes de sones jarocho, huasteco y oaxaqueño, entre ellos Los Camperos de Valles y la Banda Mixe, todos bajo la dirección de Guillermo Pérez Ávila.

Getty Images
3 de marzo 2018
31st Annual Tibet House US Benefit Concert & Gala - Performances
NEW YORK, NY - MARCH 03: (L-R) Rosario Cornejo, Joel Cruz Castellanos, Leo Heiblum, Claudio Vega, Fredi Vega and Raquel Palacios Vega of Los Vega perform onstage at the 31st Annual Tibet House US Benefit Concert & Gala at Carnegie Hall on March 3, 2018 in New York City. (Photo by Ilya S. Savenok/Getty Images for Tibet House )

Pablo Espinosa
La Jornada 25 de julio 2017
“Su dominio técnico, la complejidad de sus armonías y el alcance de su calidad musical elevan el género que practican, un sonido que procede de una región, Sotavento, a la categoría de obra de arte, de manera semejante a como la música flamenca, por ejemplo, ha alcanzado las salas de conciertos.”
“Toda música tradicional evoluciona. Eso es sabido. Lo sorprendente es presenciar nuevos giros, aportaciones insólitas, innovaciones inimaginadas, sin que pierda un ápice su esencia.”

Do the Bay
04 agosto 2016
“For more than six generations the Vega family has recreated son jarocho in community fandangos and on stages across the world. Since evolving into “Los Vega“, the new generation has carried on the musical tradition with contemporary verses, a variation of tones, and further stories that invigorate the family’s profound roots.

